CIENCIA E INNOVACIÓN 2018-03-15T09:26:04+00:00

CIENCIA E INNOVACIÓN

Nuestra sección CIENCIA E INNOVACIÓN nos mantendrá informados de la actualidad científica del campo de Reproducción Asistida.

La sección recoge y comenta  algunos  artículos procedentes de revistas de reconocido prestigio e impacto.

 

Relación de la procedencia de los espermatozoides con las tasas de aborto y niño en casa después de realizar ICSI en pacientes criptozoospérmicos: un meta-análisis sobre espermatozoides de eyaculado y testículo

MIGUEL GAÑÁN | LABORATORIO CEIFER Biobanco.

Los beneficios descritos de utilizar en ciclos de ICSI de pacientes criptozoospérmicos espermatozoides testiculares dependen de la edad de la mujer.

La activación artificial de ovocitos con SrCl2 o calcimicina tras ICSI mejora los resultados clínicos y embriológicos en comparación con la ICSI sola: resultados de un ensayo clínico aleatorizado.

LETICIA VELARDE | LABORATORIO CEIFER Biobanco.

Este trabajo resulta novedoso porque resalta las diferencias entre diferentes activadores ovocitarios artificiales, y plantea el agente adecuado según el factor causante de la infertilidad. Esto ayuda a individualizar los tratamientos del laboratorio de embriología según la causa de la esterilidad.

Influencia de la transferencia de un embrión de baja calidad junto con uno de alta calidad en los resultados de ciclos de fecundación in vitro frescos y congelados

SARAI ARRONES | LABORATORIO CEIFER Biobanco.

Actualmente va aumentando la tendencia a realizar transferencias de un solo embrión. Esto es más común aun en el caso de transferencias de blastocistos. Sin embargo, no está claro si existe beneficio al añadir como “acompañante” un blastocisto de baja calidad en la transferencia de un blastocisto de buena calidad.

MicroRNA de exosomas en plasma seminal como marcadores del origen de la azoospermia y predictores de la presencia de espermatozoides en el tejido testicular

ALBERTO YOLDI | LABORATORIO CEIFER Biobanco.

Actualmente, el estudio del paciente con azoospermia se centra en la historia médica, examen físico, análisis hormonales, cariotipo y un limitado número de test genéticos. Muchas veces el diagnóstico etiológico no es concluyente y es necesario hacer una biopsia testicular.

La actividad física no está relacionada con el riesgo de menopausia temprana según un estudio de cohortes prospectivo

ROCÍO FUENTES | ENFERMERÍA CEIFER Biobanco.

La aparición de manera natural de la menopausia antes de los 45 años (menopausia precoz) se ha asociado tanto a factores genéticos como al estilo de vida. Entre estos últimos factores, algunos autores han incluido la actividad física. Sin embargo, existen resultados controvertidos sobre esta relación.

Congelación médica de ovocitos: la importancia de enfocar hacia la paciente los tratamientos de preservación de fertilidad

CELIA VILLA | REDACCIÓN RHA Profesional.

La aparición de manera natural de la menopausia antes de los 45 años (menopausia precoz) se ha asociado tanto a factores genéticos como al estilo de vida. Entre estos últimos factores, algunos autores han incluido la actividad física. Sin embargo, existen resultados controvertidos sobre esta relación.

Tipo de ropa interior y marcadores de función testicular en hombres que asisten a un centro de fertilidad

ALBERTO YOLDI | LABORATORIO CEIFER Biobanco.

Un aumento de la temperatura escrotal ejerce efectos adversos sobre la función testicular. Sin embargo, las evidencias científicas que analizan la relación entre tipo de ropa interior, temperatura escrotal y función testicular, son inconsistentes.