CIENCIA E INNOVACIÓN
Nuestra sección CIENCIA E INNOVACIÓN nos mantendrá informados de la actualidad científica del campo de Reproducción Asistida.
La sección recoge y comenta algunos artículos procedentes de revistas de reconocido prestigio e impacto.
Disminución de la esteroidogénesis testicular y aumento del estrés oxidativo seminal como nuevos marcadores de aborto recurrente
MIGUEL GAÑÁN | EMBRIOLOGÍA CEIFER Biobanco .
Este estudio investiga si alteraciones en la función endocrina testicular y en la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) seminal, se encuentran detrás de las alteraciones espermáticas en varones de parejas con abortos de repetición.¿Tienen el mismo potencial reproductivo los ovocitos inmaduros que los maduros recuperados del mismo ciclo de estimulación?
SARAI ARRONES | EMBRIOLOGÍA Yes Reproducción .
El número de ovocitos maduros es determinante en el éxito de los ciclos de FIV/ICSI. Este estudio propone una estrategia que puede ser interesante en algunos casos en que hay pocos ovocitos maduros disponibles para ICSI, a pesar de que son necesarias más evidencias que lo apoyen.Conocimientos y resultados reproductivos tras recibir educación online en fertilidad: seguimiento de dos años de un ensayo controlado aleatorio
AINHOA BÚA | PSICOLOGÍA Yes Reproducción .
Este artículo presenta el seguimiento durante 2 años de un ensayo controlado aleatorio (ECA), que mostró que la educación sobre fertilidad mejora el conocimiento relacionado con la fertilidad pero aumenta la ansiedad entre las personas en edad reproductiva que desean tener hijos.Asociación de ftalatos, parabenos y fenoles encontrados en productos de cuidado personal con el desarrollo puberal en niñas y niños
ROCÍO FUENTES | ENFERMERÍA Yes Reproducción .
Hay sustancias químicas, como ftalatos, parabenos y fenoles, que forman parte de productos de cuidado personal que actúan como disruptores endocrinos. Este trabajo analiza al mismo tiempo la exposición prenatal y peripuberal a estas sustancias y el desarrollo de la pubertad.¿Qué novedades hay en el manejo de las pacientes con baja respuesta ovárica en FIV?
MARÍA DOLORES SÁNCHEZ | GINECOLOGÍA Yes Reproducción .
Este artículo, muestra que la clasificación POSEIDON, puede aportar la posibilidad de individualizar el tratamiento en mujeres con baja respuesta ovárica. Aunque esto es básico en cualquier paciente, es absolutamente necesario en pacientes como estas, difíciles de abordar, y que en muchos casos acumulan fallos repetidos de FIV.Ansiedad, síntomas depresivos y biomarcadores de estrés en mujeres embarazadas después de un tratamiento de FIV: un estudio de cohortes prospectivo
ROCÍO FUENTES | ENFERMERÍA Yes Reproducción .
Un embarazo obtenido por FIV puede ser más estresante que uno obtenido por relaciones naturales debido a las complicaciones médicas asociadas, multiplicidad, y aumento de partos pretérmino y sus consecuencias en el neurodesarrollo de los niños.Receptores de tipo inmunoglobulina de células Natural killers asociados con el síndrome de ovario poliquístico
LEANDRO BARREIRO | Healthcare & Life Sciences - Project Manager, SINAE.
El objetivo de este estudio es evaluar la relación existente entre los distintos receptores tipo inmunoglobulina de las células Natural killer (KIR) y sus ligandos HLA con el desarrollo de Síndrome de ovario poliquístico.Niveles elevados prenatalmente de hormona antimullleriana reprograman al feto e inducen un síndrome de ovario poliquístico en la edad adulta
CANDELA GALLARDO | GINECOLOGÍA CEIFER Biobanco.
Este estudio genera un nuevo modelo en ratón de SOP basado en un hiperandrogenismo gestacional desencadenado por AMH, que induce características neuroendocrinas y reproductivas tipo SOP en las crías. Estas consecuencias pueden ser revertidas por el tratamiento gestacional y también en la vida adulta de las crías con antagonistas de la GnRH.